Post 15: Cerrando el círculo

Mi novio y yo tenemos la costumbre de que si coincidimos en la hora de la comida, solemos ponernos algún video de YouTube o vemos algún capítulo de alguna serie. Normalmente nos gusta ver La Resistencia o Late Motiv, pero esta vez le propuse ver la entrevista que le hicieron en No te metas en política a Iván Ferreiro. Soy una gran fan suya y tenía bastantes ganas de verla ya que me habían hablado bastante bien de ella. Pero lo importante de todo esto no es la entrevista en sí, si no el hecho de que nos dio por mirar los comentarios que hacía la gente del video porque se mencionaba un libro sobre el terraplanismo del que quería saber el título. Esas cosas que a una le interesa aun sabiendo que no tienen ningún tipo de sentido, pero que oiga, tiene su punto. Dando por hecho que no íbamos a encontrar el título de esa fantasía de libro, a su vez nos encontramos con alguien que decía que la entrevista que Jordi Ébole le hizo a Iván Ferreiro era bastante mejor. Entonces se hizo una conexión neuronal en mi cerebro: ¿Jordi Ébole entrevistando a Iván? ¿Dónde puedo ver eso y por qué no he sido consciente hasta ahora? Así que me puse a buscar hasta dar con el vídeo, un especial de Salvados sobre la depresión. Aún no he conseguido encontrar el programa entero, pero realmente creo que me encuentro en un momento en el que me vendría bastante bien verlo.
Con solo ver un atisbo gracias al trailer un médico, supongo psiquiatra o quizás un psicólogo, enumera las síntomas de una persona que tiene (o está diagnosticada) con depresión. Fue un tanto sorprendente porque fui consciente de que tengo o tuve en algún momento alguno de esos síntomas. Según se iban enumerando situaciones o reacciones, yo me vi cada vez más identificada. Sentí que todo tenía sentido, o que lo iba perdiendo cada vez más. Hay veces que no entiendo por qué tengo las reacciones que tengo o por qué me afectan o paralizan cosas que a otras personas ni se les pasaría por la cabeza. Pero a mí sí. Son cosas que todavía, con 27 años, estoy intentando averiguar.
Lo que llevaría a comentar un post que encontré por puro azar el otro día en Tumblr. Era una frase corta, concisa, en la que se hablaba de que los años entre los 20 y los 30 son los mejores de tu vida, pero con un matiz. Realmente es uno de los tramos más complicados de la vida, por que es en estos años cuando te enfrentas a ti mismo y a los traumas que afloran pero que germinaron siendo niño. Y, joder, qué razón tiene quien quiera que sea que haya escrito eso. Son unos años jodidos, pero preciosos a la vez. Son aterradores, pero a cambio obtienes resultados bastante positivos. Te libras de muchos lastres y acabas descubriendo quién eres en realidad. Enfrentarse a eso da miedo, incluso pánico, pero hay momentos en la vida en los que no queda otra que ser valiente.